viernes, 2 de septiembre de 2011

Degeneracion Espinocerebral


La degeneración espinocerebelosa o degeneración espinocerebral es una enfermedad en la cual las neuronas del cerebelo (la zona del cerebro que controla la coordinación muscular y el equilibrio) se deterioran y mueren.
Las enfermedades que causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la médula espinal, tales como la médula oblongada, la corteza cerebral y el tronco encefálico.
La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de proteínasespecíficas necesarias para la supervivencia de las neuronas.
Enfermedades asociadas a la degeneración espinocerebral: Las enfermedades que son específicas del cerebro, así como algunas enfermedades que ocurren en otras partes del organismo, pueden hacer que se mueran neuronas en el cerebelo. Las enfermedades neurológicas que provocan degeneración cerebelosa incluyen:
a) accidente cerebrovascular agudo y hemorrágico, cuando existe una falta de flujo sanguíneo o de oxígeno al cerebelo.
b) atrofia corticocerebelosa, atrofia multisistémica y degeneración olivopontocerebelosa, que constituyen trastornos degenerativos progresivos en los cuales la degeneración cerebelosa es una característica clave.
c) ataxia de Friedreich y otras ataxias espinocerebelosas, ocasionadas por mutaciones genéticas hereditarias que matan progresivamente las neuronas del cerebelo, el tronco encefálico y la médula espinal.
d) encefalopatías espongiformes transmisibles (como la “enfermedad de las vacas locas” y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) en las cuales proteínas anormales causan inflamación del cerebro, especialmente del cerebelo.
e) esclerosis múltiple, en la cual el daño de la membrana aislante (mielina) que recubre y protege las células nerviosas puede involucrar el cerebelo.
Entre las enfermedades que pueden causar degeneración cerebelosa se encuentran:
1. Las enfermedades endocrinas que afectan la tiroides o la glándula pituitaria (hipófisis)
2. Abuso crónico de alcohol que ocasiona daño cerebeloso temporal o permanente.
3. Trastornos paraneoplásicos en los cuales los tumores en otras partes del organismo producen sustancias que hacen que las células del sistema inmunitario ataquen las neuronas en el cerebelo.
Síntomas que produce esta enfermedad: Los síntomas más característicos de la degeneración cerebelosa son una marcha tambaleante e inestable con las piernas separadas, por lo general acompañada por un bamboleo del tronco, hacia delante y hacia atrás.Otros síntomas incluyen movimientos lentos, inestables y espasmódicos de los brazos y de las piernas, habla lenta y arrastrando las palabras y nistagmo (movimientos pequeños y rápidos de los ojos).
Esta enfermedad es incurable hasta el día de hoy, pero existe tratamiento y rehabilitación para ralentizar el proceso de la enfermedad..

7 comentarios:

  1. enserio no hay cura para este tipo de emfermedad?
    por que se poduce esta enfermedad?

    ResponderEliminar
  2. aun no se conoce el inicio y no aun no hay cura

    ResponderEliminar
  3. Y creen que con él tiempo ayga alguna cura??....

    ResponderEliminar
  4. Y creen que con él tiempo ayga alguna cura??....

    ResponderEliminar
  5. Creen que con él tiempo se encuentre la cura???

    ResponderEliminar
  6. no se supone que la cura es una transfucion de medula

    ResponderEliminar
  7. Yo la única esperanza que veo son avances en genética que puedan echar para atrás el estado de diferenciación neuronal para que en un estado mas indiferenciado puedan hacer mitosis y regenerarse. Hay cosas así que están en investigación, capaz que con los años se logra. Los avances en el campo de la genética están avanzando rápido en los últimos años

    ResponderEliminar